El día 23 de abril de 2019, Cristina Fernández de Kirchner publicó en su Twitter: <<Y esta… es la tapa>>. La ex presidenta de la nación anunciaba con esto, la salida de su libro “SINCERAMENTE”.
En su primera semana de edición, el libro agotó los 60 mil ejemplares, transformándose en un bestseller. Se trató del ejemplar más vendido en el día de su lanzamiento: 26 de abril de 2019.
Sinceramente es, y fue, más que un libro. Las exactas 594 páginas que conforman el escrito ofrece, en palabras de Cristina: “(…) una mirada y una reflexión retrospectiva para desentrañar algunos hechos y capítulos de la historia reciente”.
En pleno año electoral- presidencial (2019), configurado en las expectativas de comicios nacionales, Cristina Fernández de Kirchner (con un libro bajo el brazo, literal) pergenió, armó y consolidó la campaña electoral que estremeció los cimientos de la primavera macrista.
LA PRECOCCIÓN DEL LIBRO, ALBERTO FERNÁNDEZ Y EL BATACAZO A MAURICIO
Desde la editorial Sudamericana afirmaron que el libro lo escribió ella sola. El proceso de escritura y edición de escritura, cumplió con todo. Destacaron la disciplina de la actual vicepresidenta, y el cumplimiento de los plazos pautados.
Fue la misma Cristina quien colocó el nombre al libro. Ella trajo la propuesta. Y con el nombre que nació el proyecto, salió a las calles.
La autora afirmó que la motivación originaria para escribir fue impulsada por Alberto Fernández. Ante la inescrupulosa persecución política y mediática que sufrió la ex mandataria, el actual Presidente de la Nación le sugirió escribir un libro. Y así ocurrió.
Un agradecimiento público, en una de las presentaciones del libro, tuvo como destinatario a Alberto. Nadie sospechaba, quizás, que ese agradecimiento conjugaba la expectativa en potencia de la fórmula Fernández- Fernández. Y cuando decimos nadie, la exceptuamos a Cristina.
Mauricio Macri iba concluyendo su mandato con índices demoledores: un crecimiento exponencial de la deuda externa; el retorno del Fondo Monetario Internacional para arbitrar los destinos del país; el desempleo y la pobreza subían por el ascensor, mientras los salarios “pateaban” las escaleras.
Como afirmó Cristina en su bestseller: Macri es caos.
Meses después del lanzamiento, Cristina Fernández de Kirchner, anunciaba que Alberto y ella integrarían la fórmula presidencial para las elecciones que se avecinaban. Fue esa fórmula la que permitió reunir a todo el peronismo, y terminar con la ceocracia en el Estado.
Mientras Alberto hacía su tarea: entre diálogo y consenso, Cristina tomó su libro y recorrió cada rincón del país. El resultado fue un aplastante triunfo del 48,24% del Frente de Todos, en primera vuelta. Macri cosechó un 40,28% de los votos.
Los nervios y el desvarío del oficialismo del momento llevaron a Macri a perder el control. A tal punto de “culpar” al electorado de la última brutal suba del dólar, en su gestión, por haber votado la fórmula Fernández- Fernández.
SINCERAMENTE
De más está decir que recomendamos su lectura. Más que recomendar, nos atrevemos a adjudicarle una estratégica necesidad.
El libro revela la verdad de los acontecimientos del día de traspaso de mando, en 2015. Una maniobra judicial desempeñada para cumplir los caprichos de Macri, y evitar una caravana colmada de pueblo, para acompañar a Cristina.
Detalla el conflicto de la 125, con las patronales rurales; hace un recuento y repaso de la vida profesional y política del matrimonio Kirchner; y su relación con el papa Francisco.
Brinda detalles sobre el memorándum de entendimiento con Irán. Y aporta un excelente análisis de la relación con los monopolios de la comunicación: el blindaje mediático que posibilitó el ascenso de la Nueva Alianza Cambiemos; y retoma la UNIDAD COMO VALOR NECESARIO PARA ORDENAR EL CAOS QUE HABÍA DEJADO EL MACRISMO.
Hoy se cumplen dos años del lanzamiento del libro de Cristina. En un momento tan hostil como este, pandemia mediante: donde las mezquindades políticas han copado el escenario público; donde se le ha puesto precio a la vida y a la salud; y la oposición roza la letalidad del bochorno, sería interesante retomar su lectura y revisar las bases del acuerdo que propuso, la actual vicepresidenta, tiempo atrás:
“(…) Tendremos que acordar cómo vamos a convivir y en qué condiciones, antes de que sea demasiado tarde; porque así no va más”.(*)
(*) Fernández de Kirchner, Cristina. Sinceramente/ Cristina Fernández de Kirchner. – 3° ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sudamericana 2019. Pag. 594