Gabriel Boric, ex líder estudiantil, asumió la presidencia del país chileno. La ceremonia contó con la presencia de otros jefes y jefas de estado; representantes de pueblos originarios; personalidades del feminismo latinoamericano y familiares de desaparecidos y desaparecidas de la dictadura pinochetista.

El flamante presidente asumió el ejecutivo chileno el día de ayer: 11 de marzo- 2022.

La asunción de Boric como presidente de Chile predispone de esperanza a la América Latina. Se trata de un dirigente político que incluye en su causa las reivindicaciones del movimiento feminista, la juventud y los pueblos originarios.

En su discurso, entre otras cosas, dejó clara la necesidad de redistribuir la riqueza, producida por chilenos y chilenas, de forma justa. Hizo mención al contexto mundial, marcado por la guerra entre Ucrania y Rusia sosteniendo que es prioridad, para el pueblo chileno, la defensa de los derechos humanos.

Saludó a toda la América morena y remarcó que Chile es profundamente latinoamericanista. Llamó a hermanarse con todos los pueblos de América Latina y renunció al viejo apotegma de someterse a los intereses de las grandes potencias.

Habló de inseguridad e instó a enfrentarla combatiendo una de sus principales causas: la desigualdad. Afirmó, en ese sentido, la urgencia de despojar de impunidad al negocio del narcotráfico.

El gabinete del nuevo presidente es muy diverso. Cuenta con mayoría de mujeres en la conducción de sus ministerios, marcando los avances y conquistas que el feminismo ha logrado en la política latinoamericana.

EL DISCURSO COMPLETO


Video: CNN en Español