Hoy es el día nacional del imprescindible: el mate. La Ley 27.117 instituyó cada 30 de noviembre como el Día Nacional del Mate. Esta infusión argenta nos acompaña en todo: el laburo, el estudia, los pensamientos. Convoca amistades, amores, reúne compañeros y compañeras.
¿POR QUÉ CELEBRAMOS EL DÍA NACIONAL DEL MATE?
El Día Nacional del Mate conmemora, en esta fecha, el nacimiento de Andresito Guasararí: comandante guaraní que fue Gobernador de la provincia grande de Misiones (1815- 1819). Fue responsable de la comercialización de la yerba mate y fomentó su producción.
Único gobernador indio de la historia argentina. Fue uno de los primeros líderes federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata; participó de las luchas por la independencia argentina sirviendo al Ejército de Manuel Belgrano y al Ejército de Artigas.
Su lucha se centró en la defensa de los principios federalistas de Artigas y en la defensa nacional contra las fuerzas extranjeras que invadieron el territorio.
Tenía una estrecha relación con Artigas. Andresito Guasararí firmaba sus documentos con su nombre, acompañado del apellido Artigas. Era hijo adoptivo de del recordado «Protector de los Pueblos Libres».
EL MATE Y LA IDENTIDAD NACIONAL
La infusión está presente en todas las casas argentinas. Protagoniza reuniones y momentos de soledad. Está en todos los escritorios, y se lo ve en todas las plazas.
Se encuentra en 9 de cada 10 hogares. Y, según datos del INSTITUTO NACIONAL DE YERBA MATE, en el año 2020 el consumo interno de mate alcanzó los 268,8 millones de kilos.
Caracterizado por la costumbre de ser compartido, durante la pandemia, se registró un descenso del 25% en el hábito de compartir (Estudio conjunto de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Rosario). Es cierto que un 71% sigue compartiéndolo, pero lo hacen sólo con familiares o el grupo conviviente.
APORTES NUTRICIONALES DEL MATE
El mate aporte vitaminas (A, B y C) favoreciendo que el organismo aproveche la energía que contienen los alimentos. Aporta, además, calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio y potasio, que colaboran con un funcionamiento correcto del organismo.
LA RECETA PERFECTA
¡Tomalo como quieras! Pero esta receta es la preferida de las preferidas:
- Calentar el agua, evitando que hierva
- Poner 3/4 de yerba en el mate
- Colocar primero agua fría (para hinchar la hierva), luego tirar agua caliente
- Inclinar el mate a 45° con la bombilla debajo
- Empujar la yerba con la bombilla tapada, para poder hacer una montaña
- ¡Listo! Disfrutalo…
Esperamos que todos lo lectores y lectoras de Trazo Popular, estén leyendo estas líneas disfrutando un mate: ese que siempre ha unido, el que siempre está y ha sido testigo de cada momento de nuestras vidas: en términos individuales y colectivos.
¡Feliz día Nacional del Mate!