ABUELAS DE PLAZA DE MAYO Y DERECHO A LA IDENTIDAD

0
289

El 22 de octubre se conmemora, en nuestro país, el Día Nacional del Derecho a la Identidad en honor a la lucha llevada adelante por las Abuelas de Plaza de Mayo.

Sancionada en diciembre de 2004, la Ley Nro. 26.001 establece al día 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, para conmemorar la lucha llevada adelante por Abuelas de Plaza de Mayo.

La última dictadura cívico militar (1976) emprendió una sistemática violación de los derechos humanos en nuestro país: torturas, desapariciones forzadas, asesinatos y robo de bebés.

El plan de la dictadura deterioró significativamente la calidad de vida de las y los argentinos: aumentaron las importaciones, cerraron fábricas, creció el índice de desocupación y reinó la pobreza.

Convocó, además, un inescrupuloso endeudamiento externo que imprimió la brutalidad del ajuste.

Semejante avasallamiento fue cuestionado por muchísimos argentinos y argentinas. Y la dictadura respondió mediante la represión y la violación de los derechos humanos. Era imposible quitar, de otra manera, la conciencia colectiva de derechos que había alcanzado la sociedad, fundamentalmente con el peronismo.

En ese contexto, y para garantizar todos los mecanismos represivos, comenzaron a funcionar centenares de centros clandestinos de detención en donde torturaban, desaparecía y asesinaban a mansalva.

Allí, muchas de las compañeras embarazadas
y detenidas parieron a sus hijos e hijas:
las/los nietas/os de Las Abuelas de Plaza de Mayo.

Centenares de niños y niñas sufrieron el arrebato de su identidad. Los hijos e hijas de desaparecidos y desaparecidas fueron robados y robadas de su seno familiar. Y sin saber quiénes eran (son) llevaron adelante sus vidas.

Así, sufrieron la expropiación de uno de los derechos humanos básicos de toda persona: la identidad.

Mientras ellos y ellas desconocían, en el plano de lo consciente, su verdadera procedencia las Abuelas de Plaza de Mayo se organizaron para agudizar la búsqueda y dar con su paradero.

Y así lo han hecho hasta hoy: por ellas son más de 100 los nietos y nietas recuperadas/os.

Las Abuelas significaron  y resignificaron, con su lucha, el valor de la identidad: lo militaron, lo hicieron colectivo, atemporal y trascendente.

Por eso es importante alzar la bandera de su lucha en esta fecha (y siempre), porque si de identidad hablamos: decir de las Abuelas es reconocer quiénes somos como ARGENTINA.