21 AGOSTO DE 1946: EL SENADO APRUEBA LA LEY DE DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

0
269
el senado aprueba la ley de derechos politicos de la mujere

La figura de Eva Perón es trascendente en la historia política Argentina, pero lo es aun más: en la historia política de las mujeres argentinas. Y, fundamentalmente, en la historia de las mujeres humildes. El 21 de agosto de 1946: el senado aprueba la ley de Derechos Políticos de la Mujer.

La reivindicación y lucha del voto femenino es histórica. Sin embargo fue el gobierno peronista, sostenido por el movimiento nacional y popular, quien hizo de los derechos políticos de la mujer una realidad efectiva.

En esta decisión política, el papel de Eva Perón fue fundamental: como mujer argentina, peronista y militante política. Evita comprendió y vivió en carne propia los despojos y las dificultades de ser mujer pobre: jamás reconocida por su padre, testigo de una pobreza sin reparos y dilapidada como puta y arrastrada.

Juan Perón y Eva Perón comprendieron la necesidad de integrar a la mujer al aparato de productivo. Esa Argentina industrial del pleno empleo, debía integrar a las mujeres en el compendio de los derechos laborales, en la educación y ¡claro! ¡en la política!

Las sobras de la limosna oligárquica catapultó a la mujer humilde como objeto de servidumbre, y muchas veces, como instrumento de debut sexual de los niños ricos; imposibilitadas de libertad, apenas podían dar una vuelta por la plaza, los domingos, cuando la patrona satisfacía el privilegio de manejarle su vida.

Pero llegó el peronismo, y con él Eva Perón: de la servidumbre, las mujeres compusieron las filas del proletariado. Un proletariado reconocido por el Estado como columna vertebral del movimiento nacional.

La aprobación de la Ley en el parlamento y la posterior sanción de los Derechos Políticos de la Mujer introdujeron a las mujeres en la política ¡de prepo! Ahora no sólo contaría con el legítimo derecho de enfrentarse a las urnas, sino que podían integrar listas y ser votadas.

21 AGOSTO DE 1946: EL SENADO APRUEBA LA LEY DE DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

A continuación compartimos una representación fílmica de la caracterización de un debate parlamentario sobre el voto femenino. Es sencillo observar, que sobre los destinos de la mujer, sólo discutían los hombre. Y que la intromisión de Juan y Eva, cambiaría la historia para siempre.

Esta memorable fecha no sólo es un mero recuerdo. Representa el reconocimiento de la lucha histórica de las mujeres y de la importancia que el Estado tiene para hacer efectivo nuestros reclamos.

Hasta la fecha, la lucha no ha terminado. El mundo contemporáneo y las injusticias que, en pleno Silgo XXI, vivimos las mujeres se manifiestan a diario: desigualdad en la remuneración de salarios; hostigamiento mediático y patriarcal; femicidios constantes; disposición y manejo sobre nuestros cuerpos; etc.

Tener presente lo que fuimos capaces de hacer, poniendo en consideración las injusticias de clase que atravesamos, es el puntapié para recobrar fuerzas, ¡y seguir!