17 DE JULIO: UNA NUEVA FASE DE LA CUARENTENA

0
248

En la Quinta de Olivos, acompañado por Axcel Kicillof, Horacio Rodríguez Larreta, y otros/as mandatarios/as provinciales, el Presidente Alberto Fernández anunció una nueva fase de la cuarentena.

El plan de apertura escalonada, planteada por el jefe del ejecutivo nacional, dispone tratar de promover cierto retorno paulatino a la normalidad: reapertura de comercios y permiso para actividades sociales en el AMBA.

Lejos de haber superado los embates de la pandemia mundial, especificó el crecimiento de los casos en nuestro país. Advirtió los riesgos permanentes del tráfico y circulación del virus, y que son más de 114.000 los contagiados/as, y el 89% de los mismos/as ocurren en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Por lo que resaltó el riesgo latente que se vive aún.

Sin embargo, algunos datos alentadores promovieron repensar las modalidades de aislamiento.

NUEVA FASE DE LA CUARENTENA: DATOS QUE MOTIVARON LA REAPERTURA

1. La fase antecedida al mensaje presidencial, caracterizada por restricciones más duras a las dispuestas anteriormente, tuvo resultados positivos: en lo que concierne a la duplicación de casos hoy, son 23, 95 días el tiempo de multiplicidad x 2 de los contagios. Esta cifra nos aproxima al mejor índice de duplicación que fue conocido en mayo: 25, 1 días.

2. Otro dato alentador es el porcentaje de ocupación de camas que, en el AMBA actualmente, va del 56 al 64%. Cabe aclarar que, de no haber fortalecido el sistema de salud y agudizado las medidas de aislamiento, el porcentaje de ocupación podría haber alcanzado el 72%, convocando al colapso sanitario.

Los informes presentados por los y las gobernantes convocados/as ampliaron el panorama de situación que atraviesa el resto el del país. Todos/as coincidieron en la necesidad de detectar, aislar y testear, y reafirmaron el trabajo colectivo y responsable que, en conjunto, abordan provincias, nación y Ministerio de Salud.

CORTITA Y AL PIE

La reunión con algunos sectores de la economía (Grupo de los 6); algunas declaraciones al respecto de la situación en Venezuela, aclaradas por el mismo Fernández en una entrevista con Víctor Hugo Morales, fueron sucesos que despertaron la vocación desestabilizante que detentan los grandes medios monopólicos de comunicación.

Al respecto, y luego de ser consultado por uno de los periodistas presentes: sobre los ánimos dentro del FRENTE DE TODOS (espacio político que colocó a los Fernández en el ejecutivo), producto de algunas críticas que se dieron dentro del frente, a raíz de los hechos mencionados, Alberto Fernández respondió la gratitud que siente por formar parte de un espacio donde la polémica, el debate y la diversidad de opiniones marcan la agenda; que llegó al gobierno sabiendo que los sectores olvidados son, para él, la prioridad. Y que el diálogo es una insignia personal, a la cual no piensa renunciar.

Archivo de video recuperado de: Casa Rosada- República Argentina